El título del filme, “Sicko”; es
una expresión coloquial para describir a una persona moralmente
desestabilizada, con actitudes enfermizas u obscenas.
Sicko es un documental de Michael
Moore, que nos traslada al sistema sanitario americano.
El filme denuncia y reflexiona sobre la
naturaleza del mismo, poniendo en el punto de mira a las grandes
compañías de seguros médicos.
A través de cuatro partes o capítulos
la cinta, desgrana no sólo los entresijos del sistema sanitario
estadounidense si no la total y absoluta falta de ética por parte de
la compañías aseguradoras de salud, cuyo principal objetivo es el
dinero.
En una entrevista, Michael Moore
definió así su película: “ Si la gente pregunta, díganles que
Sicko es una comedia acerca de los 45 millones de personas sin salud
pública del país más rico de la tierra”.
En la primera parte, podemos ver la
dramática situación de 50 millones de ciudadanos estadounidenses
que carecen de cualquier cobertura sanitaria.
Al mismo tiempo que nos
desvela la realidad de los otros 250 millones que si poseen, o al
menos eso creen, seguro médico, ya que en la mayoría de los casos,
cuando las afecciones son graves ,se les deniega tal cobertura.
A pesar de que cada uno de éstos
contribuyentes paga unos 2000 dólares anuales, por medio de
deducciones salariales.
Algunos de los nombres de las compañías
que aparecen son; Cigna y United Health Care, Aetna Inc, Horizon
Blue Cross, Blue Shield, Humana Inc.
La segunda parte; desarrolla el origen
del declive del sistema sanitario, Richard Nixon y su asesor Edgar
Kaiser acordaron degradar el sistema sanitario público.
Moore pone de manifiesto que los mismos
magnates que pertenecen a la industria farmacéutica, son los que
financian las campañas políticas de los congresistas
estadounidenses.
Aparecen también interesantes imágenes
de archivo, sobre una campaña publicitaria perteneciente a la
industria farmacéutica, demonizando el concepto de “Cuidados de
Salud Universal”, por ser propios del socialismo y el comunismo,
antagonistas del sistema capitalista americano.
En la tercera; Moore visita Francia y
compara la protección social y el sistema sanitario con el americano.
Por último Moore , pone en evidencia el pésimo sistema americano.
Para ello fleta una embarcación a La
Habana, en compañía de bomberos,socorristas, voluntarios y víctimas
del 11M, que padecen secuelas crónicas del rescate.
El 2 de mayo de 2007, Moore recibió
una carta de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del
Departamento del Tesoro, informándole de que era objeto de una
investigación civil debido a su viaje a Cuba en Marzo.
Parece que la doble moral americana no
tiene fin, y la verdad es, que el “país de las oportunidades” no
es tal y cómo lo pintan...
No hay comentarios:
Publicar un comentario